Referencias de endodoncia

  1. Easlick K: Una evaluación del efecto de los focos de infección dental sobre la salud. JADA 42:615-686, 694-697, June1951.
  2. Grossman L: Tratamiento de conducto radicular. 4ª edición, Pasto & Febiger, Filadelfia, 15-40, 1955.
  3. Grossman L: La infección focal: Son focos de infección oral relacionada con la enfermedad sistémica? Dent ClinN Amer, 749-63,Nov. 1960.
  4. TB Bender, Seltzer S, Yermish M: La incidencia de bacteriemia en la manipulación de endodoncia. Oral Surg 13(3):353-60, 1960.
  5. Goldman M, A Pearson: Una investigación preliminar de la Teoría de tubo hueco en Endodontics: Estudios withNeo-tetrazolio. J Terapéutica Oral y Pharm, 1(6):618-26, Mayo 1965.
  6. Tomeck C: La reacción de la rata de tejido conectivo a los implantes tubo de polietileno. Parte. yo. Oral Surg 21(3):379-87,Marzo 1966.
  7. Torneck C: La reacción de la rata de tejido conectivo a los implantes tubo de polietileno. Parte. II. Oral Surg 24(5):674-83,Nov. 1967.
  8. Phillips J: Rata respuesta del tejido conectivo a los implantes tubo de polietileno Hollow. J Canad Dent Assoc 33(2):59-64, feb. 1967.
  9. M Davis, Joseph S, Bucher J: Periapical y INTRACANAL curación después incompletas Root Canal Rellenos en Dogs.Oral Surg 31(5):662-675, Mayo 1971.
  10. Baumgarther J, Heggers J, Harrison J: La incidencia de bacteriemias relacionadas con los procedimientos de endodoncia. yo. NonsurgicalEndodontics. J Endodon 2(5):135-40, Mayo 1976.
  11. E Ehrrnann: La infección focal: El punto de vista de endodoncia. Oral Surg 44:628-34, oct. 1977.
  12. Wenger J, Tsaknis P, Delrio C, Ayer W: Los efectos de polietileno parcialmente lleno de tubos intraóseos Implantes inRats. Oral Surg 46:88-100, Julio 1978.
  13. Delivanis P, R Snowden, R Doyle: La localización de las bacterias transmitidas por la sangre en instrumentado sin relleno Raíz Canals.Oral Surg 52(4):430-32, oct. 1981.
  14. Grossman L: Dientes Puipless y la infección focal. J Endodon 8:S18-S24, ene. 1982.
  15. Torabinejad M, Un Theofilopoulos, Ketering J, L Bakiand: La cuantificación de complejos inmunes circulantes, ImmunoglobulinsG y M, y C3 del complemento de componentes en pacientes con grandes lesiones periapicales. Surg55 oral(2):186-90, feb. 1983.
  16. Delivanis P, de V: La localización de bacterias transmitidas por la sangre en instrumentado sin llenar y OverinstrumentedCanals. J Endodon 10(1 1):521-24, Nov. 1984.
  17. Benatti 0, el Valdrighi, R Biral, montón J: Un estudio histológico del efecto de aumento de diámetro de la ApicalPortion del conducto radicular. J Endodon 11(10):428-34, oct. 1985.
  18. Wu M, Moorer W, Wesselink P: Capacidad de bacterias anaerobias Encerrado en un tratamiento de conducto simulado a InduceInflammation. Intemat Endodon J 22:269-77, Nov./Dec. 1989.
  19. Schonfeld SE: Ecología microbiana oral. En: ranuras J, Taubman M, eds. Contemporary Oral Microbiología andImmunology. S t. Louis: Mosby Year Book, 1992:267-274.
  20. Wilson W, Tauber, et al.. Prevención de Endocarditis infecciosa: Directrices de la Asociación Americana del corazón,J Amer Assoc corazón 2007;116:1736-54.
  21. Lockhard P, Un Bolger, et al.. Enfermedad periodontal y enfermedad vascular aterosclerótica: ¿Las pruebas Supportan Asociación Independiente? Circulación 2012;125:2520-2544.
  22. Tezal M, et al.. La caries dental y cánceres de cabeza y cuello. JAMA Otolaryngol Head Neck Surg 139(10):1054-60,oct. 2013.